Guía básica para visitar el Parc de la Ciutadella (Barcelona)

El Parc de la Ciutadella es todo un top GRATUITO de la ciudad de Barcelona. Este parque ofrece todo lo necesario para disfrutar de un agradable paseo, pícnic, práctica de deporte… Durante las tardes de buen tiempo se convierte en un espacio donde amigos y familia se reúnen y, a veces, disfrutan de música y espectáculos en directo. Considero que vale mucho la pena visitarlo. Es por eso que os dejo una guía básica para visitar el Parc de la Ciutadella (Barcelona).

Viajeros…¡Allá vamos!


Índice

1.¿Dónde se encuentra el Parc de la Ciutadella?

2. ¿Cómo llegar al Parc de la Ciutadella?

3.¿Qué ver/ hacer en el Parc de la Ciutadella?

4.¿Qué hacer cerca?


¿Dónde se encuentra el Parc de la Ciutadella?

El Parc de la Ciutadella se encuentra en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Muy cerca encontramos la parada de metro y tren de Arc de Triomf. Metro línea 1 (Roja), tren: R1, R3, R4, RG1 y la estación de Francia ( Estación de tren) y la Estación del Norte (Parada de autobuses más grande de Barcelona).

¿Cómo llegar al Parc de la Ciutadella?

Es muy fácil llegar. Desde Plaza Catalunya solo tenéis10 minutos andando.

Metro: Parada Arc de Triomf L1 (línea roja), Parada Ciutadella / Vila Olímpica L4 (línea amarilla)

Tren: R1, R2S, R4

Bus: B20, B25, H16, V19

Tram: Línea T4 Parada Ciutadella / Vila Olímpica

¿Qué ver/ hacer en el Parc de la Ciutadella?

Mi recomendación es visitarlo entre semana, ya que los findes de semana se llena mucho. Además, si hay algún evento, visitarlo con tranquilidad va a ser misión imposible. Por ejemplo, durante la Fiestas de la Mercè (setiembre) el parque se llena de food trucks.

Sinceramente, recomiendo dejarse llevar por los rincones y caminos del parque. Es un espacio bastante grande, pero no tiene pérdida. Además, os iréis encontrando con distintas obras por todos lados. Por otra parte, hay muchas indicaciones y mapas en las entradas y caminos.

En el parque se encuentran obras de distintos artistas como La estatua del general Prim de Frederic Marès y el busto de Marià Aguilló de Eusebi Arnaru, entre otros. Destaco “La dama del paraguas” de Joan Roig Soler y el Mamut de piedra, única reproducción en escala real de lo que iba a ser un proyecto mucho más grande.

A principios del siglo XX el parque tenía un proyecto para hacer 12 esculturas de animales del pasado en escala real. Finalmente, solo se construyó el mamut. Desde mi parecer, hubiera estado muy chulo. ¿Qué os parece?

La cascada monumental

Fue diseñada por Josep Fontserè en 1875. Como curiosidad me gustaría destacar que tuvo como ayudante a Antoni Gaudí, quien era muy joven en aquel momento. El elemento central de la obra es el nacimiento de Venus. En ambos lados hay escaleras para subir a lo alto de la cascada y así poder contemplar el parque desde arriba. ¡Una pasada!

En directo la obra es impactante, ya que se trata de una cascada bastante grande.

Glorieta de la transsexual Sonia

Al lado de la cascada se encuentra una glorieta en homenaje a Sonia Rescalvo, quien fue asesinada por su identidad de género en 1991.

El umbráculo de la Ciutadella

En el Parque de la Ciutadella, en un edificio de hierro, crecen distintas plantas tropicales y subtropicales. En este momento, se encuentra muy abandonado, pero se prevé una reforma en breves. Ojalá la reforma sea pronto, ya que a Barcelona si algo le falta son espacios verdes. ¿No?

En el parque también se encuentran muchos edificios como, por ejemplo, “El Castell dels tres dragons” de Domènech y Montaner, el Parlament de Catalunya o el Zoo de Barcelona.

Este primero debía funcionar como reclamo arquitectónico y de café durante los meses que duró la exposición universal de 1888. Domènech y Montaner no terminó la obra. Actualmente, forma parte del Museo de las Ciencias Naturales y se dedica a la investigación y a la divulgación.

Pasear por el lago o sentarse a observarlo

En el centro del parque se encuentra un pequeño lago. Se pueden alquilar barcas. Por aquí a bajo os dejo una foto con los precios.

En el lago, como en el resto del parque, viven muchos animales y plantas. Es muy importante respetarlos y no ensuciar su hábitat, ya que en el parque viven una gran cantidad de pájaros, más de 100 especias.

La biodiversidad en este espacio es muy abundante. ¡Todo un lujo!

Creo que visitar el Parque de la Ciutadella es VISITA OBLIGATORIA si es vuestra primera vez en Barcelona, junto al Parc Güell.

Es uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad. Allí podréis tomar algo en alguna de sus terrazas, hacer un pícnic, practicar deporte o simplemente dejarse llevar por el momento.

¿Qué hacer cerca?

El Parc de la Ciutadella se encuentra en el centro de la ciudad, por tanto, tendréis muchas cosas cerca para aprovechar vuestra visita.

Por aquí os dejo mi post sobre el barrio donde se encuentra el parque: Ruta por el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. También, os dejo el enlace al Barrio Gótic, que se encuentra justo al lado. Por otra parte, tenéis la playa al ladito, por si os apetece acercaros.

Aunque no lo parezca, las distancias en Barcelona no son tan grandes como parecen. Por ejemplo, Sagrada Familia, se encuentra a 20 minutos andando del Parc de la Ciutadella y Plaça Catalunya a menos de un cuarto de hora.

¿Cuáles son vuestros parques favoritos?


Deja un comentario