El barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera forma parte del distrito de Ciutat Vella. Se encuentra situado en el corazón de Barcelona. Es una preciosa zona con muchísimo ambiente. Es perfecto para empaparse de cultura y andar entre las edificaciones más emblemáticas de la ciudad. Además, también se encuentra uno de los parques más conocidos y verdes de la ciudad: Parque de la Ciutadella.
Este barrio es todo un imprescindible. Además, la ruta ofrecida es ideal para completar o combinar con La Ruta por el barrio Gòtic.
Índice
1.¿Dónde se encuentra el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera?
5.¿El mejor cruasán de mantequilla?

¿Dónde se encuentra el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera?
¿Cómo llegar al barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera?
Esta ruta puede empezarse desde distintos puntos. Yo he tomado como punto de referencia Plaza Cataluña, para así poder hacer una buena combinación con La Ruta por el Barrio Gòtic. Sin embargo, os mostraré algunos de los otros puntos de partida.
Opción 1: Plaza Cataluña | Opción 2: Arc de Triomf | Opción 3: Urquinaona | Opción 4: Jaume I | Opción 5: Barcelona o Vila Olímpica |
Metro: L1 (roja), L3 (verde) Parada: Plaça Catalunya Tren: R1, R2N, R3, R4, S2 Bus: 62,63,67,7, B20, B24B L9 | Metro: L1 (roja) Tren: R1, R2S, R4, R7, RG1 Autobús: B20, B25, H16. V19 | Metro: L1 (roja) | Metro: L4 (amarilla) | Metro: L4 (amarilla) |
*Existen más opciones.
Ruta andando por el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Mapa de la ruta y puntos de interés
Ruta explicada
Viajeros…¡Allá vamos!
Empezamos la ruta en Plaza Cataluña. El primer punto de interés que encontramos es el Palau de La Música Catalana. En 1905 Lluís Domènech i Montaner, recibió el encargo de construir un auditorio. El autor proyectó una alegoría a la naturaleza. El artista también quiso que la luz jugara un papel importante en la edificación. Por este motivo, el edificio presenta grandes vitrales.
Actualmente, se celebran muchos eventos. Sin duda, es un lugar muy privilegiado. Por aquí os dejo el enlace para comprar entradas para visitarlo.


Seguidamente, bajamos hasta llegar al Mercat de Santa Caterina. Del mercado se destaca la cobertura ondulada y multicolor que llama la atención en el corazón de la ciudad.
El Mercado de Santa Caterina nació como mercado municipal en 1845. Su creación venía acompañada de la idea de dotar al barrio de un mercado que suministrara alimentos. Durante la posguerra, este resultó ser el centro para comprar comestibles. Gente de ciudades vecinas se acercaban a la capital a comprar.
Actualmente, podéis comprar lo que os apetezca. En muchos aspectos, sigue siendo un mercado de barrio. Yo he comprado en más de una ocasión y la experiencia ha sido muy muy buena.
Si seguís dirección Arc de Triomf, os recomiendo que callejeéis y disfrutéis del ambiente y arquitectura de las calles del barrio. Podéis pasar por L’Hortet del Forat. Es un huerto comunitario de iniciativa vecinal. Me parece algo muy curioso, ya que considero que conseguir algo así en Barcelona es todo una victoria. Además, allí mismo, encontramos un punto de intercambio de libros. ¡Me encanta!



Si os apetece, podéis acercaros a la calle Allada Vermell, muy cerquita del huerto, donde os toparéis con esta entrada tan floreada. Es importante respetar a los vecinos.

Nos vamos hacia Arc de Triomf. Pasar por debajo es un clásico. Josep Vilaseca proyectó este monumento de 30 metros de altura. Está repleto de decoración y simbolismo. Artistas esculpieron frisos decorativos con temas relacionados con la ciudad de Barcelona como, por ejemplo, alegorías a la Agricultura, comercio, industria, ciencias y artes.
Si decidís andar dirección al mar, os encontraréis con el emblemático Parc de la Ciutadella. Si no, podéis andar hacia arriba, mirando a la montaña, donde os encontraréis pisando Passeig de Sant Joan.
¿Sois unos frikis? ¡Estáis en la zona idónea! En Passeig de Sant Joan encontraréis muchas tiendas especializadas en comics, mangas y todo tipo de merchandising.
Si por casualidad tenéis que coger un autobús para desplazaros fuera de Barcelona, al lado de Arc de Triomf, se encuentra la estación de autobuses más importante de Barcelona: La Estació del Nord.


A continuación, damos la bienvenida al Parc de la Ciutadella. Todo un top gratuito de la ciudad de Barcelona. Este parque ofrece todo lo necesario para disfrutar de un agradable paseo o pícnic. Las tardes de buen tiempo se convierte en un espacio donde amigos y familia se reúnen y, a veces, disfrutan de música y espectáculos en directo.
El aspecto actual del parque se debe a Josep Fontserè, quien ideó una extensa zona ajardinada. Durante los siguientes años el parque fue tomando forma. En este encontramos obras como: la Cascada, el invernadero, la glorieta de la música, el Castillo de los Tres Dragones, el zoológico, la sede del Parlamento de Cataluña y el famoso mamut de piedra, entre otros.




Seguidamente, nos acercamos a l’Estació de França. Esta se construyó a principios del siglo XX y fue una de las primeras conexiones con París.
Posteriormente, andamos unos minutos hasta llegar a El Born Centro Cultural. En 2001, en el interior del antiguo mercado de la zona, aparecieron restos de casas. Correspondían con restos que habían quedado sepultadas después de la derrota catalana de 1714. Se creó este espacio con el objetivo de estudiar los restos y conservarlos. Aquí encontraréis opciones para visitarlo, algunas gratuitas. Si sois de Barcelona podéis daros de alta en Gaudir Més para entrar de manera gratuita.


Si es de vuestro interés, podéis pasar por la Seca. Se cree que fue la casa de la moneda des del sigo XIII o incluso antes.
Nuestro penúltimo punto de visita fue el Fossar de les Moreres. Este sitio tiene mucha relevancia histórica. En el marco de la Guerra de Sucesión Española, Barcelona convirtió este sitio en una fosa común de los hombres y mujeres que morían en la defensa de la ciudad. En 2001 se instaló una flama eterna en memoria de los que cayeron.
Os encontraréis cerquita del Passeig del Born, un sitio precioso.


Nuestro punto final, como no podía ser de otra forma, fue la Catedral de Santa Maria del Mar, conocida como la catedral del Mar. Si habéis leído la Catedral del Mar de Ildefonso Falcones será visita obligatoria y sino…también.
Os aviso que os quedaréis con la boca abierta solo de entrar, aunque yo de vosotros también subiría a las terrazas. ¡Son una auténtica pasada! Desde arriba distinguiréis cada emblemático edificio de la ciudad.
El precio va variando. Podéis entrar y preguntar directamente. Nosotros en 2021 entramos de manera gratuita, aunque sí pagamos 7,5€ cada uno para subir a las terrazas y bajar a la cripta. El trato fue muy bueno y nos encantó la experiencia. Aunque es bonito a cualquier hora del día, yo os recomendaría subir al atardecer para observar como los rayos de luz caen sobre la ciudad de Barcelona.





Y aquí termina nuestra ruta por el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. ¡Un imprescindible!
Otros puntos de interés
Museo Picasso
La familia Ruiz Picasso se instaló en Barcelona a finales del siglo XIX. Por aquel entonces, Picasso era un adolescente. Enseguida, entro a estudiar en la Escuela de Bellas Artes y comenzó su carrera como pintor. Con dieciocho años, Picasso pintó los menús del café de los Cuatro Gatos, a cambio de poder hacer una exposición. El famoso café lo encontramos en el Barrio Gòtic.
Aquí podéis conseguir las entradas. Los jueves a partir de las 16h, el primer domingo de cada mes y los días 12 de febrero, 18 de mayo y 24 de septiembre el acceso al museo es gratuito.

Museo del Chocolate
Aquí encontraréis la historia del chocolate. Desde sus orígenes a la llegada a Europa. Se trata de una experiencia donde al final podréis comprar productos en su tienda. ¡Toda una tentación!
Aquí os dejo la web del museo.
La Fundación Joan Brossa
En 1999, se construyó la Fundación Joan Brossa con la misión de guardar y difundir la obra del poeta. Se realizan exposiciones y también se ofrece un servicio pedagógico destinado a quien esté interesado en comprender el universo del artista.
Aquí os dejo la web de la Fundación.
¿El mejor cruasán de mantequilla de España?
Para los curiosos. La pastelería Brunells, que encontramos en este barrio, ganó en 2020 el premio al mejor cruasán de mantequilla. ¿Os animáis a probarlo?
Debo decir que el barrio está repleto de auténticos hornos tradicionales que, seguramente, os harán caer en la tentación.
¿Os animáis a conocer este maravilloso barrio?
Explorar la ciudad de Barcelona es una experiencia única, con su energía contagiosa, su rica historia y su fusión de culturas que la convierten en un destino realmente cautivador.
Hace años que la recorro a diario y sigue sorprendiéndome. ¡Gracias por el comentario!