El Paseo de Gracia es uno de los rincones más conocidos de la ciudad de Barcelona. Es un paseo lleno de vida capaz de envolveros con su auténtica y maravillosa arquitectura. Encima, el ocio que ofrece es interminable. Lo que puede ofrecer un paseo de poco más de un quilómetro es extraordinario. Por este motivo, voy a enseñaros qué hacer en El Passeig de Gràcia de Barcelona de la forma más sencilla posible, sea la primera vez o no que lo visitáis.
Allá voy con 3 súper consejos:

1.Preparad la tarjeta de crédito
Paseo de Gracia es conocido por albergar las tiendas más caras de la ciudad. Valentino, Prada, Stella McCartney, Santa Eulalia, Louis Vuitton, Vinçon y TCN son algunas de las tiendas que podéis encontrar allí. Actualmente otras marcas se han hecho su sitio como Zara o Mango. Es una lástima, pero la mayoría de las tiendas de toda la vida se han visto obligados a bajar la persiana, ya que es constante el aumento de impuestos y las subidas de alquileres.
Si queréis tomar algo y no queréis asustaros con la cuenta, os aconsejo que os mováis unas calles. Si preferís no moveros, encontraréis Fast Foods que mantienen sus precios.
2.Observad el suelo y el cielo
El pavimento de Paseo de Gracia fue diseñado por Antoni Gaudí en 1904. Se trata de una baldosa de forma hexagonal, rompiendo con la tradición de la baldosa cuadrada. Utiliza distintas formas inspiradas en elementos marinos: un caracol, un alga y una estrella de mar. Es una baldosa, como veis, monocromática. Gaudí jugó con el relieve que aporta luces y sombras.
Dejaros sorprender por las farolas-bancos del paseo de Gracia inauguradas en 1906. Fueron diseñadas expresamente para el lugar por Pere Falqués i Urpí.
3.No dejéis de mover vuestra cabeza de izquierda a derecha
La arquitectura de Paseo de Gracia es espectacular. A continuación, os presentaré las obras más conocidas y destacadas del lugar junto a toda la información para visitarlas. Casa Batlló, Casa Ametller, Casa Milà (La Pedrera), Casa Lleó Morera.
En general os aconsejo que compréis las entradas online. No solamente os ahorraréis las colas, sino que también pagaréis menos. Además, podéis encontrar paquetes combinados. Fijaros en los tipos de entradas. Las hay para estudiantes, residentes de Cataluña… Yo solamente os muestro el precio de la general.
Os recomiendo echar un vistazo al mapa y fotos que os dejo al final de las explicaciones. En el mapa os dejo marcadas más obras arquitectónicas del lugar que, aunque algunas son menos conocidas, no por eso dejan de ser maravillosas. También os dejo algunos museos que encontraréis muy cerquita.
Visitar Casa Batlló
El edificio fue construido en 1977 por Emili Sala y Cortés. En 1903 lo adquirió Josep Batlló i Casanovas, un destacado hombre de negocios. Fue él quien concedió total libertad creativa a Antoni Gaudí. Al principio, debía derribarse el edificio, pero Gaudí decidió llevar una reforma integral sin echar el edificio a bajo. El arquitecto modificó la fachada, distribuyó el interior y cambió el patio.
Tardaréis más o menos 1 hora en visitarla. Os darán una videoguía de realidad aumentada que os acompañará durante vuestra visita.
Es una obra que sin duda va a dejaros con la boca abierta. Además, en verano, se ofrecen visitas nocturnas con las que podréis disfrutar de música en vivo en la azotea del edificio. Una auténtica pasada.

De 9 a 20h (último pase 19h) de lunes a domingo.

Entrada+ videoguía de realidad aumentada: 25€
¿Dónde podéis comprar las entradas? Aquí
Visitar Casa Ametller
El industrial del chocolate Antoni Amatller compró una finca en Paseo de Gracia. Encargó la reconstrucción a Josep Puig i Cadafalch.

El artista combinó la arquitectura modernista con el estilo neogótico. El edificio está inspirado en las casas holandesas del siglo XVII, con una fachada típica flamenca cubierta de cerámica en forma triangular y plana en la parte superior. La fachada interior y la entrada están decoradas con esculturas de Eusebi Arnau. Se puede encontrar a Sant Jordi matando al dragón y también apellidos familiares y referencias a su oficio.

De 10 a 18h de lunes a domingo. 18h último pase.

-Visita guiada de 60 minutos en idioma escogido + taza de chocolate desecho: 24€
-Visita vídeoguiada de 45 minutos en idioma escogido + taza de chocolate desecho: 19€
-Noches modernistas: Visita teatralizada con Teresa Amatller y Justa, la gobernanta de la casa + copa de vino: 29€
¿Dónde podéis comprar las entradas? Aquí
Visitar La Pedrera/Casa Milà

En 1905 Pere Milà y Roser Segimon se casaron. Compraron una torre con jardín muy grande y encargaron a Antoni Gaudí la construcción de la residencia. La construcción del edificio fue compleja. Hubo problemas financieros y legales. El arquitecto fue más allá del presupuesto y no respetó los reglamentos del Ayuntamiento.
Hubo muchas disputas con el ayuntamiento, pero finalmente se certificó que el edificio tenía carácter monumental y no debía ajustarse estrictamente al ordenamiento municipal. Sin embargo, la familia tuvo que pagar una multa y discutieron de tal manera con Gaudí que acabaron en los tribunales. El arquitecto ganó la demanda y Roser Segimon tuvo que hipotecar la casa para poder pagar a Gaudí, quién dio la indemnización a un convento de monjas.
La visita a la Pedrera es libre y os darán una audioguía con el precio de la entrada. Por otro lado, La Pedrera también ofrece una visita nocturna. En esta visita se ofrece una visita guiada con grupo reducido y un espectáculo con iluminación y música en su azotea.

De 9 a 20:30

Entrada general con audioguía: 24€ -Night experience: Visita guiada+cava: 34€ + cena: 59€
Niños de 7 a 12 años: 12€
¿Dónde podéis comprar las entradas? Aquí
Visitar Casa Lleó i Morera

La Casa Lleó i Morera fue un proyecto encargado por Francesca Morera y Ortiz al arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Anteriormente había una antigua casa, llamada Rocamora, construida en 1864 por el maestro de obras Joaquim Sitjas. Montaner proyectó una reforma integral de la casa preexistente.
Montaner hizo una remodelación del anterior edificio y consiguió una auténtica obra modernista. El arquitecto, para poder realizar esta obra, se rodeó de distintos artistas como el escultor Eusebi Arnau.
En este momento no se puede visitar (2020) y, cuando se puede visitar, únicamente se hace con visitas guiadas de unos 50 minutos. El recorrido comprende las estancias del piso principal. Se conserva la decoración como algunas cerámicas y mosaicos. El guía os contará principalmente quiénes eran Los Lleó y Morera y sobre la intervención del arquitecto.
Podéis visitarla de manera virtual aquí.
Más puntos de interés:
Obras arquitectónicas:
Casa Malagrida Palau Robert Cases Rocamora Edifici de la Unió i el Fènix Casa Vídua Marfà Casa Carbó y La Pedrera
Jardín secreto:
En medio de todo el bullicio de Passeig de Gràcia, se encuentran unos tranquilos jardines donde relajarse. Se trata de los Jardines del Palau Robert. Se puede acceder por el mismo paseo o por Diagonal.

Mapa con puntos de interés de Passeig de Gràcia
¿Dónde se encuentra Paseo de Gracia? ¿Cómo llegar?
METRO | BUS |
Parada Passeig de Gràcia L2, L3, L4 (Lila, verde y amarilla) Parada Plaça Catalunya L1, L3 (Roja y verde) Parada Diagonal L3, L5 (Verde y azul) | H12, V17,7,16,17,22,24,50,54,62 |
No os recomiendo ir en coche, ya que estaréis obligados a dejarlo en un aparcamiento. Si no os importa rascaros el bolsillo, adelante.
¡Nos vemos recorriendo las calles de Barcelona!