Ruta por el barrio de Poblenou (Barcelona)

Poblenou es un barrio financiero lleno de potentes empresas. Por otro lado, es un barrio muy creativo repleto de restaurantes y terrazas de todo tipo, parques, tiendas, mercados y playas.

El Poblenou es un barrio que forma parte del distrito de Sant Martí de Barcelona. Este barrio concentraba la industrialización de gran parte del país pero, con la llegada de los Juegos Olímpicos de 1992 se inició una transformación del territorio. Es uno de los lugares que sin duda recomendaría para darse una vuelta y, por este motivo, es buena idea hacer una ruta por el barrio de Poblenou.


Índice

¿Dónde se encuentra el barrio de Poblenou?

El barrio de Poblenou se encuentra en las afueras de Barcelona, pero con una comunicación excelente.

¿Cómo llegar al barrio de Poblenou?

Tendremos en cuenta dos posibles puntos de partida para visitar Poblenou.

Punto 1 : Empezar ruta en Glòries (Ruta que seguimos nosotros)

Metro: L1 Parada Glòries (línea roja)

Bus: 62, 7, H12

Punto 2: Empezar ruta en el Maresme o Selva de Mar

Metro: L4 (línea amarilla) Parada Selva de Mar o Maresme i fòrum

Bus: 7, V29 (Selva de Mar) 7, H14, H16, V31 (Maresme)

*De Glorias a Maresme o Selva de Mar podéis utilizar el Tramvia. Se puede subir con el mismo billete de metro o bus.

Ruta andando por Poblenou

Mapa de la ruta y puntos de interés

Ruta explicada

Viajeros…¡Allá vamos!

Esta ruta empieza en la parada de metro Glòries L1 (línea roja).

Justo al lado de la parada de metro de Glòries se encuentra el Mercat dels Encants. Este es un mercado al aire libre donde se venden antigüedades, calzado, joyería, ropa de segunda mano etc. También se realizan subastas. Aquí encontraréis toda la información sobre el mercado.

Horario:

Lunes, martes, viernes y sábado: de 9:00h a 16:00h.

Lunes, miércoles, viernes y sábado: de 91.00h a 16:00h. (Subastas)

Justo al lado encontraréis la Torre Glòries, edificio icónico de la ciudad de Barcelona, diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel e inaugurado en 2005. Fue construido por el Grupo Agbar, motivo por el cual también se conoce como Torre Agbar. Si os encontráis por la zona veréis que, al caer la noche, la torre se va iluminando con luces de colores.

Muy cerquita de la torre encontramos una zona verde muy acogedora. En esta zona encontramos desde bancos para sentarse y relajarse de la intensa Barcelona, hasta zonas adecuadas para jugar a básquet o ping-pong.

La Torre se encuentra al lado del Museo del Diseño. Aquí podéis encontrar toda la información sobre el museo por si os apetece visitarlo. También, podéis comprar las entradas para visitar Casa Bloc que se encuentra en el barrio de Sant Andreu.

Empezamos a andar por la Avenida Diagonal. En este tramo muchos edificios son capaces de trasladaros al pasado industrial del barrio. El contraste entre pasado y presente es espectacular.

Nosotros decidimos acercarnos a Ca l’Aranyó. Esta era una de las fábricas más importantes del barrio. En este momento, forma parte del campus universitario de la Universidad Pompeu Fabra dedicado a la comunicación, tecnología e innovación.

Seguidamente, fuimos en busca de la Rambla del Poblenou. Uno de mis puntos favoritos de la ciudad de Barcelona. Terrazas, buen ambiente… Fuimos bajando la Rambla disfrutando del agradable paseo. Llegamos a la Horchatería El Tío Che. Es un pequeño establecimiento centenario donde podréis refrescaros con una buena horchata o comeros un rico helado. Como veis en la foto, yo soy un poco “especialita” con los helados pero los hay de un montón de sabores. En frente, también se encuentra el Casino Aliança. Este es un centro cultural con más de 100 años. Todo un icono del barrio.

Si se sigue la Rambla se llega a la playa. Nosotros decidimos girar a la izquierda para descubrir, muy cerquita de allí, una de las chimeneas del barrio que aún se conservan: La Xemeneia de Can Saladrigas. Después seguimos el camino hasta llegar a nuestra última parada: La Torre de les Aigües del Besòs. Se puede subir a la Torre del Besòs. Aquí podéis comprar las entradas para visitarla.

Allí terminó nuestra pequeña ruta, aunque finalmente decidimos llegar a un centro comercial llamado Diagonal Mar para refugiarnos del calor.

Otros puntos de interés

Aquí encontraréis todas las actividades que se van programando en el barrio durante todo el año.

Parques y Playas

Los espacios más verdes del barrio son el Parc Central del Poblenou y el Parc del Poblenou. Desde mi punto de vista no son imprescindibles, ya que en ocasiones se encuentran bastante descuidados. Aún así, si os apetece podéis acercaros. Son espacios con bancos y con sombra, donde podréis refugiaros del sol y en el segundo tendréis vistas al mar.

Por otra parte, podéis daros un buen chapuzón o acercaros a la playa a dar un paseo. En estas playas suele haber menos gente que en la conocida Barceloneta. También, hay chiringuitos donde tomar o comer algo. Algunas de las playas de la zona son: Playa de la Nova Icària, Playa Bogatell, Playa de la Mar Bella, Playa de la Nova Mar Bella y Playa del Llevant. Si queréis disfrutar de una buena playa, os recomendaría alejaros más de Barcelona pero si solo queréis refrescaros y daros un chapuzón no están nada mal. Eso sí, siempre controlando vuestras cosas y, aunque no es tan agobiante como la Barceloneta, van a intentar venderos de todo.

Centros comerciales

Por la zona se encuentran dos centros comerciales. Uno de ellos es Glòries. Este es un centro comercial al aire libre y se encuentra justo al lado de la parada de metro Glòrias. No es muy grande pero hay variedad de comida, supermercados y tiendas de todo tipo. El otro centro que encontramos por la zona es Diagonal Mar, al lado de la parada de metro Maresme. Este es un centro comercial cerrado donde refugiarse los meses de más calor.

Cementerio del Poblenou

No a todo el mundo le gusta visitar cementerios pero si sois de los que sí el Cementerio de Poblenou es una buena opción. El cementerio de Poblenou ofrece un estilo neoclásico con algunas referencias del antiguo Egipto. Este es un símbolo de la Barcelona moderna, ya que allí descansan catalanes ilustrados como Josep Anselm Clavé y Valentí Almirall. Además, muchos de los monumentos funerarios están diseñados por grandes arquitectos.

Cada 1r y 3r domingo del mes se realizan visitas guiadas gratuitas por el Cementerio. Deberéis reservar aquí. Estas visitas se realizan a las 10:30 en catalán y a las 12:30 en castellano.

Palo Alto Market

Palo Alto Market es un mercado basado en el concepto de street market. Se encuentra situado en una antigua fábrica rehabilitada y reconvertida en estudios y talleres de diseñadores y artistas. Aquí encontraréis más información.

¿Os apuntáis a conocer el barrio más industrial de Barcelona?


2 thoughts on “Ruta por el barrio de Poblenou (Barcelona)

Deja un comentario