Barcelona enamora y desde las alturas aún más. La bella ciudad ofrece múltiples miradores gratuitos para disfrutar de unas vistas privilegiadas. Distinguir muchos de sus emblemáticos edificios y contemplar el perfecto trazo de las calles de la ciudad son solo algunas de las cosas que podéis hacer mientras os relajáis y brindáis desde algunos de estos increíbles miradores. Por aquí os dejo mis miradores gratuitos de Barcelona favoritos.
Índice

Viajeros…¡Allá vamos!
Búnquers El Carmel
Empezamos con unos de los miradores gratuitos de Barcelona más populares de los últimos años.
Quedaros boquiabiertos des del mirador de Los Búnquers del Carmel. Lo encontraréis en la cima del Turó de la Rovira. Este lugar sirvió como emplazamiento de defensa y allí se encontraba una batería antiaérea. Actualmente, podemos encontrar los restos de las barracas que se construyeron después de la Guerra Civil Española.
Es un lugar precioso que puede visitarse de noche y de día. Os animo a acercaros poco antes del atardecer. De esta manera, podréis disfrutar del juego de luces que se crea encima de la impresionante ciudad de Barcelona. Además, desde Los Búnquers también se puede observar el Tibidabo y La Torre de Collserola.
Es cierto que hace unos años era un lugar bastante desconocido pero actualmente suele estar concurrido. Si podéis, os aconsejo subir entre semana y de este modo evitaréis un poco las aglomeraciones.
¿Cómo llegar a búnquers El Carmel?
Opción autobús: Son autobuses de barrio y los identificaréis por su tamaño reducido. Las líneas que paran en Los Búnquers son: Línea 92 (Ctra. del Carmel – Mühlberg) y Línea 119 (Marià Lavèrnia)
Opción metro: Linea azul: Parar en El Carmel y andar 20 minutos o linea amarilla: Parar en Alfons X y andar 20 minutos.
Montjuïc y sus miradores gratuitos de Barcelona
Montjuïc es una montaña desde donde podréis disfrutar de museos, escenarios históricos de los Juegos Olímpicos, parques y jardines etc. Esta montaña, alzada en medio de la ciudad de Barcelona, consigue dejarnos embobados con sus privilegiadas vistas. Todo Montjuïc en sí es un pedacito de mirador que nos muestra cada rincón de la enorme Barcelona. Sin embargo, voy a mostraros mis favoritos.
Mirador les Arenes
En Plaza España encontraréis un centro comercial llamado Arenas, antigua plaza de toros. Si entráis en su interior y subís hasta el último piso, disfrutaréis de unas magníficas vistas de manera totalmente gratuita. Normalmente, hay bastante gente. El mirador es como una rotonda, así que observaréis Barcelona desde todos sus ángulos. Desde allí, podréis sacar auténticas fotos del MNAC.
Veréis que fuera del centro comercial hay un ascensor directo al mirador. Subir en el ascensor son 1,5€ y, aunque no es exageradamente caro, la subida dura apenas unos segundos que no os va ofrecer nada que no podáis ver desde arriba entrando de manera gratuita desde el interior del centro comercial.
MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
Vistas muy chulas desde El Museo Nacional de Arte de Cataluña. Es un lugar precioso pero suele estar abarrotado de gente, sobretodo durante la puesta de sol, ya que es un buen lugar para ver el atardecer. Además, algunos días,por la noche se representa un espectáculo de música, luces y agua. La verdad que el espectáculo está realmente trabajado. Por aquí os dejo los horarios. Lo mejor es ir entre semana.
Castillo de Montjuïc
En la cima de Montjuïc encontraréis un castillo. Si os interesa la historia os recomiendo visitarlo. Sino, podéis subir y dar un paseo corto y agradable rodeándolo. El mirador ofrece unas vistas del puerto impresionantes. Es decir, desde aquí no observaréis la ciudad sino su puerto industrial. Es un mirador alternativo. Estas son las vistas desde allí.
Mirador del Migdia
Al ladito del castillo se encuentra el mirador del Migdia que ofrece unas vistas al puerto y a las afueras de Barcelona y Hospitalet de Llobregat. También, hay una terracita llamada la caseta del migdia donde podéis tomar algo si os apetece.
Mirador de l’Alcalde
Un mirador genial con unas vistas alucinantes. Desde este magnífico lugar se puede observar toda Barcelona. Mar, montaña…Todas las edificaciones pueden distinguirse desde este lugar. Una auténtica pasada.

Anilla olímpica
Uno de mis lugares favoritos. Las vistas no es que sean de lo más atractivas pero los atardeceres son alucinantes. Además, mucha gente se queda en el MNAC y no sube hasta aquí. Eso sí, si hay conciertos… No podréis acceder, ya que al lado se encuentra el Palau Sant Jordi. Para mi esta zona es imprescindible (de día y de noche). Detrás se encuentra el Estadio Olímpico Lluís Companys.
¿Cómo llegar a los miradores de Montjuïc?
Deberéis acercaros a Plaza España. Hay un montón de lineas de autobuses que os dejan allí. También, se encuentra la linea verde y roja de metro. Trenes y ferrocarriles. Una vez lleguéis a Plaza España, podéis llegar a todos andando.
El castillo se encuentra más arriba, a unos 30 o 40 minutos andando de subida, por lo que os recomiendo tomar el autobús 150 que se coge en Plaza España. También, podéis acceder al castillo desde el teleférico de Montjuïc. Esta última opción es muy chula. La opción de llegada hasta el teleférico más típica es a través del funicular. El funicular se coge en la parada de metro Paral·lel ( Funciona con la misma tarjeta de metro). Sinceramente, el funicular casi nunca está en funcionamiento. Sin embargo, en el caso de que no funcione, ponen un autobús que cubre la ruta.
El Tibidabo
El Tibidabo es una montaña de Collserola. Desde allí podéis tener unas vistas privilegiadas. Además, encontraréis un pequeño parque temático. El acceso a la área panorámica es de libre acceso. Os dejo el enlace del parque por si os interesa visitarlo.

¿Cómo llegar al Tibidabo?
Tenéis varias opciones:
Opción 1: Para mi la opción más sencilla que consiste en utilizar el Tibibus, un bus que tiene línea todos los días que el parque de atracciones abre al público. Una parada del Tibibus, está en plaza Catalunya, muy cerca de la tienda Apple. Es la opción más económica si solo queréis subir a contemplar las vistas. Són 3€ por persona. El último bus hacia el Tibidabo es una hora antes del cierre del Parque o el Área Panorámica.
Opción 2: Otra parada de Tibibus se encuentra en Vall d’Hebron. Sin embargo, sin las entradas del parque a mi no me dejaron subir. Funciona hasta 30 minutos después del cierre del Parque de atracciones.
Opción 3: A lo mejor conocéis alternativas como la utilización de la línea 7 de los FGC (Ferrocarriles). Una de sus paradas está en Plaza Catalunya. Debéis tener en cuenta que el funicular que se utilizaba para subir actualmente (2020) está cerrado. Sin embargo, podéis utilizar la línea 7 de FGC y bajaros en Avinguda Tibidabo. Una vez allí, desde la Plaza Kennedy, deberéis coger el Funibus. El precio es de 12,70 € y os dejarán subir a las atracciones de la área panorámica.Funciona hasta 30 minutos después del cierre del Parque de atracciones.
Os dejo aquí la página del parque donde explica cómo llegar para disponer siempre de la información actualizada.
Miradores de Barcelona cercanos al Tibidabo (No gratuitos o con consumición)
Torre de Collserola
Cuando os aproximéis a la Torre de Collserola veréis unas vistas increíbles, aunque si de verdad queréis alucinar tendréis que subir al mirador de la Torre que, por supuesto, no es gratuito. El Mirador se sitúa 560 metros sobre el nivel del mar y la vista puede alcanzar algunas decenas de Km. Aquí podéis consultar los horarios y reservar vuestra visita por unos 5€ aproximadamente.
Observatorio Fabra
Si os interesa la astronomía podéis acercaros al Observatorio Fabra. Las vistas son muy chulas y, si os apetece, podéis visitarlo reservando, aunque tampoco es gratuito entrar. Se realizan visitas diurnas por 3€, nocturnas por 15€ (más caro en fin de semana) y las famosas cenas con estrellas (unos 70€). Aquí os dejo el enlace del observatorio. Y Por aquí os dejo la página donde deben reservarse las cenas. En esta página también enconaréis otras cenas temáticas.
Bares y restaurantes Mirablau y Mirabé
Son dos restaurantes con unas vistas alucinantes. Entrar es gratuito, aunque consumir sale bastante caro. Mojito + copa de cerveza + patatas bravas = 22€
En mi caso me presenté sin reserva y tuve la suerte de sentarme en un buen sitio, aunque siempre es mejor reservar. Por otra parte, si subís en transporte privado os podéis encontrar sin aparcamiento. Justo en frente de los restaurantes veréis que la zona para aparcar es de pago. Si conducís unos metros más, encontraréis donde aparcar de manera gratuita, aunque este segundo sitio no está asfaltado.
Mirador de Joan Sales
Este mirador se encuentra justo detrás del Parc Güell. Tendréis unas vistas muy privilegiadas de manera gratuita. Por otra parte, si visitáis el parque, no creo que valga la pena subir hasta este mirador. Sin embargo, si decidís no entrar, esta es una de vuestras mejores opciones por la zona.
¿Cómo llegar al mirador de Joan Sales?
No es de las zonas mejor comunicadas de Barcelona. Seguramente, tendréis que andar algo para llegar.
Opción metro: línea verde (L3) parada Vallcarca o línea azul (L5) parada El Coll/ La Teixonera.
Opción autobús: 22, 87, A6, D40, H2, H6. V19
¿Con cuántos miradores gratuitos de Barcelona os quedáis?