¿Os gusta el Modernismo? Acercaros a conocer Els Jardins Artigas. Son una obra maestra escondida en plena naturaleza del municipio de La Pobla de Lillet. Estos magníficos jardines se construyeron entre 1905 y 1906 y Antoni Gaudí es, otra vez más, el responsable de sorprenderos con su gran obra.
Viajeros…¡Allá vamos!



Información general de los Jardins Artigas de Antoni Gaudí
Horario: Normalmente abren sábados, domingos y festivos de 10 a 14h. En julio y agosto todos los días. Mejor consultar el horario aquí porque lo van modificando.
Tarifas: Adulto: 4,20€ y niños entre 6-13: 2,10€
¿Dónde se encuentra el Jardín? En La Pobla de Lillet. Calle del Ferrocarril. A 1:45h de Barcelona en coche. El transporte público tarda mucho más y no es ni directo ni eficaz. Lo mejor es ir en transporte privado.
¡ATENCIÓN! Para llegar hay que pasar por encima de unas vías del tren. No os preocupéis. Vais por el camino correcto.
Historia de los jardines y puntos de interés de los Jardins Artigas de Antoni Gaudí
A principios del siglo XX, Eusebi Güell fundó una fábrica de cemento y encargó a Antoni Gaudí que diseñara el chalet de Catllarás para alojar a los trabajadores. Por este motivo, Gaudí pasó una larga temporada en casa de los señores Artigas. En agradecimiento les regaló el diseño de un jardín donde arquitectura y naturaleza se fusionaran.
El jardín se encuentra construido al lado del río Llobregat y de una fábrica. Durante el recorrido enseguida deduciréis las obras de Gaudí. Fuentes, puentes… Es un espacio verde pequeñito pero con un encanto envidiable.
Al entrar os darán un mapa donde podréis observar los puntos de interés. Es un recorrido corto. En medio del arte y la naturaleza descubriréis escondida la religiosidad de Gaudí. Algunos de los símbolos que encontraréis serán:
-Un león: Representando al Evangelista San Marcos.
–Un buey: Representando al Evangelista San Lucas.
–Águila: Representando al Evangelista San Juan.
-Una cascada: Allí se podía encontrar el Ángel, símbolo de San Mateo.



¿Cómo visitar los jardines Artigas de Antoni Gaudí?
Visitar los Jardins Atigas no os llevará demasiado tiempo. Podéis optar por acercaros directamente allí. Por otra parte, os propongo otra manera de visitar los jardines que os llevará más tiempo y descubriréis más cositas sobre el territorio.
Los jardines pueden visitarse utilizando el “Tren del Ciment”.El trayecto del tren es de unos 3,5 km que tarda unos 20 minutos en recorrer. Para en 4 estaciones:
Parada 1: La Pobla de Lillet
Inicio del recorrido. Se puede disfrutar de una visita a la exposición de “Ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos del Llobregat”.
Parada 2: La Pobla centre
Aquí podéis visitar el pueblo. El puente viejo, las fuentes de la población, la Iglesia… El pueblo es pequeño, así que os animo a dar una vuelta por él descubriendo cada rinconcito.
Parada 3: Jardins d’Artigas
Parada 4: Clot del Moro/ Museo del Ciment/ La Cantina
La fábrica del cemento Asland, situada en el Clot del Moro, en el municipio de Castellar de n’Hug, se cerró el año 1975. Los restos todavía son visibles. La fábrica es un edificio modernista que se construyó de forma escalonada para así aprovechar la fuerza de la gravedad en el proceso de la fabricación del cemento. La fábrica es actualmente el Museo del Cemento.
Por aquí os dejo los horarios del tren y las tarifas.
Muy cerquita de aquí os recomendamos visitar Les Fonts del Llobregat y Castellar de n’Hug. Pronto os hablaré sobre estas visitas.
¿Qué os han parecido estos preciosos jardines?