Visitando el Templo de Poseidón en Cabo Sounion desde Atenas

Contemplando uno de los atardeceres más mágicos del mundo desde el Templo de Poseidón en Cabo Sounion

Un poco de historia

Horario templo de poseidón

El Templo de Poseidón, construido en el año 444a.C., es uno de los principales monumentos de la Edad de Oro de Grecia. Las preciosas columnas dóricas sostienen la estructura del templo que durante mucho tiempo lo han utilizado de referencia los navegantes. La situación es espectacular, ya que se alza sobre el mar a una altura de casi 60 metros. En esta publicación os voy a contar cómo visitar el Templo de Poseidón en Cabo Sounion desde Atenas para así disfrutar de uno de los atardeceres más mágicos del mundo.

Según la Mitología Griega, Egeo, noveno rey de Atenas, se suicidó lanzándose al mar (que ahora lleva su nombre) en este lugar. Teseo, su hijo, había viajado hasta el reino de Minos dispuesto a acabar con la vida del Minotauro. Desde que Teseo zarpó, Egeo se había obsesionado con su vuelta y cada día subía hasta el Cabo Sounion para ver si divisaba las velas blancas del barco de regreso. Cuando Teseo regresaba se olvidó de cambiar las velas negras por las blancas y cuando Egeo vio las velas negras pensó que su hijo había muerto. Desesperado se lanzó al mar.

¿Cómo llegar al Templo de Poseidón desde Atenas?

Opción 1: Contratar un Tour

La opción más sencilla es contratar un tour. Distintas compañías ofrecen este servicio. Por aquí os dejo esta. Más o menos todos tienen el mismo precio.

¿Qué ventajas tiene contratar un Tour?

-Van a recogeros donde os encontréis hospedados

-Disfrutaréis de aire acondicionado durante el trayecto ¡Todo un lujo!

-El trayecto es mucho más rápido que en autobús. En tour o en coche privado no tardaréis más de una hora. El autobús tarda aproximadamente dos horas y media.

Opción 2: Alquilar un coche

Parece la opción más cara pero la realidad es que dependiendo de la época del año la diferencia de precio que hay entre un coche o un tour no va a ser mucha. Es distinto si sois menores de 25, ya que la mayoría de compañías suelen aplicar un suplemento que acaba doblando el precio.

La ventaja es que iréis por libre. Sin horarios. La ruta más rápida para llegar al Cabo Sounion es interior pero siempre podéis escoger la ruta que va por la costa e ir parando en las playas que más os apetezcan. Hay pueblos súper chulos y muy animados si decidís rodear la costa.

Opción 3: En autobús

Esta es la opción más económica, aunque la más lenta. Fue la que escogimos nosotros. Tardamos dos horas y media en llegar a nuestro destino. Apretadísimos en un autobús viejo y sin aire acondicionado. Sin embargo, el recorrido es por la costa y las vistas son impresionantes. El precio es de 7€ por trayecto que pagaréis cuando se suba el revisor al azar en alguna de las paradas. No tendréis que pagar al subir sino cuando éste se suba (Si no ha cambiado la cosa).

Horario Autobús Cabo Sounion

Si elegís esta opción preparaos para disfrutar de una conducción bastante temeraria. Ambos conductores, el de ida y de vuelta, no respetaban los carriles y pitaban por absolutamente TODO. El conductor de la vuelta durante un momento disfrutó de unas patatas de bolsa mientras se fumaba un cigarrillo y hablaba por teléfono.

Nosotros cogimos el autobús en Sigroufix, ya que tiene distintas paradas por la ciudad. También os podéis subir en la terminal de autobuses de Mavromateon. Os dejo por aquí al lado el horario, aunque puede haber variaciones. Lo mejor es consultarlo el día que tengáis pensado ir. Las paradas de los autobuses interurbanos son naranjas y están señalizadas como: KTEL.

En Cabo Sounion encontraréis un bar, un restaurante y todo lo que necesitéis para disfrutar de este paisaje…

¡ESPECTACULAR!

Y vosotros… ¿Cuál es el atardecer más bonito que habéis visto?

¿Enamorados de Grecia? Os dejo aquí una Ruta por Atenas en 1 día.


Deja un comentario