VIAJES DE MATRÍCULA

Recorriendo las calles de Barcelona y del mundo

Con la llegada del buen tiempo, los colores iluminan los días. Os propongo una ruta en coche y andando para disfrutar de la floración en Cataluña de almendros, cerezos y melocotoneros. Os muestra una ruta de un día para conocer la floración y, de paso, encontraros con unos pueblecitos maravillosos. Además, os dejaré apuntadas actividades complementarias. ¿Os animáis?

Os propongo esta ruta por la Ribera d’Ebre por libre, pero os dejo un enlace con actividades de todo tipo increíbles relacionadas con la floración por AQUÍ. También podéis animaros a dormir por la zona y participar en distintas actividades. También podéis ver la floración en zonas como Aitona o la zona del Ordal.

Viajeros…¡Allá vamos!

Recorrido para conocer la floración

1a parada Tivissa: es un pueblo muy bonito que forma parte de la comarca Ribera d’Ebre y de la provincia de Tarragona. Durante mediados de marzo y abril se convierte en un destino lleno de colores. Es una buena opción aparcar y dar una vuelta por el pueblo. Seguidamente es casi imprescindible pararse en  la Ciudad Ibérica de Castellet de Banyoles, antes de llegar a la siguiente parada.

2a parda Móra d’Ebre: capital de la comarca de la Ribera d’Ebre. Es interesante subir hasta el castillo y, si es de vuestro interés, visitar el museo del Ferrocarril. Además, se pueden hacer rutas andando.

3a parada Benissanet: Pequeño pueblo donde encontramos las floraciones más espectaculares.

4a parada Miravet “La guinda del pastel”: Pueblo espectacular. Imprescindible visitar su embarcadero, visitar el casco antiguo y subir al castillo, así como disfrutar de sus miradores. Si os animáis, como curiosidad, podéis acercaros al “Pas de Barca“. Se trata de un transborador fluvial que permite cruzar el coche por el río Ebro. Esta formado por dos llaguts (tipo de embarcación) unidos por una plataforma sin motor.

Aquí acaba la ruta de 1 día para ver la floración en Cataluña, aunque podéis añadir al recorrido pueblos como Benifallet, donde podéis encontrar las cuevas Meravelles o hacer un recorrido por el Ebro con un Llagut. También visitar el castillo de Ascó, el pueblo de Ginestar, realizar actividades de aventura, caminatas o complementar el recorrido conociendo pueblecitos de la comarca del Priorat. Una vez más, os dejo por AQUÍ un enlace a un montón de actividades relacionadas con la floración.

Mapa recorrido para conocer la floración

Por aquí os dejo el recorrido que hice en coche, aunque paré en todos los puntos y caminé para conocer los encantos de los lugares.

Y vosotros ¿Ya habéis disfrutado de la floración?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: